Componentes del grupo

domingo, 22 de diciembre de 2013

La importancia de la práctica docente en la Didáctica de la Lengua Española como asignatura troncal de los estudios de Magisterio

Os presento un artículo que me ha parecido muy interesante para todos aquellos que estudiamos el Grado de Maestro en Educación Primaria.

La autora de este artículo es Ana María Rico Martín.

En el siguiente artículo se muestra la valoración de una experiencia de formación docente en aulas escolares vinculada a la asignatura troncal Lengua española y su didáctica cursada por los alumnos de la especialidad de Educación Primaria de Magisterio.

Además de analizar a importancia de incluir en el currículo universitario una formación profesional para futuros maestros, se describe el desarrollo de estas Prácticas de cátedra y la valoración que de ella hicieron los alumnos universitarios y los maestros-tutores implicados en esta experiencia.

Os facilito el siguiente enlace para que podáis acceder a él.

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224455202.pdf

lunes, 16 de diciembre de 2013

La enseñanza de la Lengua y la Literatura

Aquí os dejo el enlace a una noticia publicada el 14 de diciembre de 2013 en el periódico El País:


En ella, se habla de la importancia de la Lengua y de la Literatura como dos asignaturas que deberían encontrarse separadas para, de este modo, poder dar la misma importancia a una que a otra ya que, como explica el autor de la noticia, por lo general, los maestros se centran en la sintaxis debido a su gran dificultad, dejando a un lado la literatura, con todo lo que ello conlleva…


Como bien sabemos, para que nuestros alumnos aprendan a leer y a escribir no hay mejor remedio que hacer que lean y escriban. Y lo mismo ocurre con el habla: si no enseñas a un niño a comunicarse en público, a debatir, a conversar… no aprenderá a hablar correctamente.



Dyseggxia


Dyseggxia es un juego para teléfonos móviles que ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura en castellano a través de una serie de ejercicios de cinco tipos diferentes (inserción, omisión, sustitución, derivación y separación de palabras). Estos ejercicios dependerán del nivel del sujeto, clasificándolos en: fácil, medio y difícil.



Como podemos ver en el enlace que aparece al principio de la entrada, Ricardo Baeza-Yates explica: “Internet debería ser accesible para todos, pero a veces no lo es para los colectivos distintos a la mayoría”.

En la actualidad, la inmensa mayoría de los niños y niñas que están en algún curso de Educación Primaria saben utilizar mejor que muchos adultos las nuevas tecnologías. Por ello, considero que este juego puede ayudar a niños con dislexia a corregir los errores que cometen a la hora de leer y/o escribir de una forma mucho más divertida.


Algunos ejemplos de estos ejercicios son:







domingo, 15 de diciembre de 2013

El buen uso del español

La RAE presenta su manual de El buen uso del español

El pasado jueves 12 de diciembre se presentó en la Real Academia Española (RAE) El buen uso del español, un libro de norma lingüística, auspiciado por las veintidós academias de la lengua española y destinado a todos los hablantes que experimenten dudas o incertidumbres ortográficas o gramaticales ante el idioma.

Las Academias hispanoamericanas han participado "de manera muy activa" en la preparación de este libro, igual que lo hicieron en obras de referencia tan importantes como la nueva Gramática o la nueva Ortografía, añadía Gutiérrez en ese encuentro en el que también participaron el director de la RAE, José Manuel Blecua, y la directora de Espasa, Ana Rosa Semprún.


Según el académico Salvador Gutiérrez, uno de los encargados de presentar este manual, señala que el libro «está destinado al gran público, ya que, al estar redactado de forma didáctica, se convierte en una obra de fácil acceso». Asimismo, remarca que su importancia estriba en la «organización, dividida en 224 bloques temáticos que son autónomos entre sí, de forma que pueden ser leídos y entendidos en distinto orden».

Redactado de forma clara y didáctica, y con abundantes ejemplos que facilitan la comprensión de la norma lingüística, el manual llega ahora a las librerías españolas y se irá distribuyendo en los diferentes países de América en el primer trimestre de 2014.

Un idioma, asegura Gutiérrez, "es un organismo vivo, que va cambiando y que va introduciendo palabras y expresiones nuevas, que al principio pueden sorprender pero que pueden acabar convirtiéndose en norma en el futuro". "El uso es el que determina la norma y no las Academias, cuya labor es dar fe de ese uso y orientar.

Ortografía escolar

Ortografía escolar, un manual con lo esencial explicado de forma sencilla

Hace un par de meses, La Real Academia Española publico la Ortografía escolar, un manual en el que se “lo esencial” de la ortografía de la lengua española destinada a la enseñanza. Esta edición escolar mantiene los criterios científicos e inspiración panhispánica de sus predecesoras, la Ortografía de la lengua española (2010) y la Ortografía básica (2012), pero, a diferencia de estas, no busca exhaustividad, sino que realiza una selección de las normas. Para ello, en la Ortografía escolar se ha adecuado la extensión y profundidad de las explicaciones a la importancia de las reglas en esta etapa de la formación.


La obra presenta de forma destacada y clara los conceptos básicos para comprender las normas, y se ha procurado que la redacción sea transparente, ordenada, directa, ejemplificada. Además, se utilizan recursos tipográficos que establecen visualmente jerarquía y hacen ordenada la página, y se acude a representaciones gráficas variadas con el fin de ayudar a la comprensión, memorización y recuerdo de las normas.

El manual, publicado por Espasa, tiene 63 páginas y ya está en las librerías españolas al precio de cinco euros. En los próximos meses se irá poniendo a la venta en los distintos países hispanoamericanos, dado que su contenido ha sido consensuado por las veintidós Academias de la Lengua Española, como sucedió con la Ortografía publicada en diciembre del 2010, y con la Ortografía básica, de marzo del 2012. El 21 de Octubre La Real Academia Española (RAE) presentó en el Congreso de la Lengua de Panamá la nueva “Ortografía escolar”.

La Ortografía escolar de la lengua española aspira a ser un recurso accesible, claro y útil especialmente para quienes se hallan en el período escolar, pero también para quienes necesiten este recurso básico a lo largo de la vida.

Programa verbal-auditivo-musical (V.A.M.)

Como ha explicado mi compañera Yolanda Sepulcre, el DiTres es uno de los programas más conocidos enfocados a la dislexia. Permite leer cualquier tipo de texto (un periódico, un libro, una revista, una hoja impresa…) y escanearlo para, posteriormente, poder escucharlo mediante una voz sintética que permita a la persona con dislexia comprenderlo y asimilarlo.

El programa verbal-auditivo-musical (V.A.M.) es parecido al DiTres pero, en lugar de presentar una voz sintética que reproduce el texto que se pretende leer, este programa pretende la incorporación de estrategias musicales para facilitar el acceso a la lectoescritura. Está destinado, fundamentalmente, a facilitar el acceso de niños con dislexia a la lectura y a mantener y aumentar la motivación por leer a través esencialmente de la música y el ritmo.

Este programa carece de un marco teórico propiamente dicho, sin embargo, presenta algunos principios que caracterizan el mismo: la felicidad facilita el desarrollo de la persona; el individuo no está solo con su dificultad; el autoconocimiento de la dificultad por parte del niño facilita su tratamiento; los pre-requisitos para el aprendizaje de la lectura deben ser estimulados tempranamente; el problema debe ser aceptado plenamente por el medio familiar y escolar del niño; y la dificultad debe ser compensada mediante el desarrollo de áreas paralelas.

El programa V.A.M. se desarrolla en tres niveles:
  • Nivel 1: está enfocado para niños y niñas que aún no tienen acceso a la lectura y para aquellos que presentan un nivel bajo. En este nivel se utilizan durante la lectura notas musicales representadas por pequeños círculos que quedan colocados sobre las sílabas de las palabras, de manera que el niño pueda mediante una canción leer la historia.

  • Nivel 2: encaminado para niños y niñas que ya tienen un conocimiento medio de la lectura. En este nivel se sigue el mismo proceso que en el anterior, pero la temática es un poco más compleja ya que lleva implícitos valores, sentimientos y emociones.
  • Nivel 3: este nivel va dirigido a niños y niñas con un nivel lector elevado pero con secuelas propias de un problema de aprendizaje de la lectura. En este caso, se trata de un juego-teatral-musical en el que el niño participa cantando y/o tocando un instrumento. La temática está relacionada con los problemas a los que suelen enfrentarse los niños con trastornos de aprendizaje: la baja autoestima, la baja tolerancia, la competencia con el grupo de compañeros, etc. y trata de eliminar este tipo de conductas o problemas.


En definitiva, se trata de un programa que utiliza la música como medio de superación de las dificultades en la lectoescritura de niños con dislexia o niños con problemas de aprendizaje de la misma.

Nubico

Nubico, el servicio de lectura digital que quiere ser el Spotify de los ebooks

Hace unos dos meses se ha presentado en España, Nubico, una plataforma de lectura digital ilimitada por suscripción puesta en marcha por Telefónica España y el Círculo de Lectores, la cual pretende ser un modelo de referencia en la nueva manera de consumir libros electrónicos.


El compararlo con la plataforma musical Spotify es un intento de los medios por simplificar de qué trata, ya que en realidad es un proyecto similar llevado al campo de la literatura, pero no exactamente igual. Es el usuario quien decide cuánto, cómo y dónde quiere leer. Se parecen en su filosofía de almacenar y compartir contenidos digitales en la nube, que no poseerlos, y en que pagando evitas la publicidad. La diferencia es que Nubico no da opción de acceso a un servicio totalmente gratuito pero con anuncios. Ahora bien, pagando una cuotra premium de nueve euros al mes, el lector accede a cualquier contenido de esta biblioteca digital, sin descargas, sin conexión permanente a Internet, sin publicidad y sin compromiso de permanencia.

 Nubico aterrizaba a finales de septiembre con una oferta inicial de 3.000 títulos en el mercado, aunque aspira a ampliar el catálogo, según su director, David Fernández Poyatos, quien asegura que la oferta será renovada constantemente, y que se incorporará otro millar de títulos a esta biblioteca digital en la que están representados los géneros con mayor demanda. Para Poyatos el proyecto supondrá una "nueva forma de leer" ya que como además se puede usar sin conexión "es el usuario quien decide cuánto, cómo y dónde quiere leer".


Para disponer de Nubico tan solo es necesario entrar en la web, registrarse y empezar a leer. Uno de los puntos fuertes del servicio es que el lector puede asociar hasta cinco dispositivos (tabletas, smartphones, e-readers u ordenadores) a su cuenta y acceder a su biblioteca sin conexión. Y para aquellos a quienes no les baste con compartir, Nubico también cuenta con su propia tienda de libros electrónicos, en la que se puede comprar cualquiera de los 3.000 títulos que componen el catálogo a precio de mercado. En una primera fase el mercado será nacional y en las lenguas del Estado, pero se pretende ampliar a América Latina e incluir también libros en otros idiomas.

Kamishibai

 kamishibai, la magia de las palabras con el encanto de las imágenes

Me gustaría presentaros Kamishibai, una técnica de animación a la lectura muy dinámica que os puede resultar muy útil. kamishibai en japonés, quiere decir “teatro de papel”. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje. Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. 

Como el texto está en la parte posterior de las láminas el kamishibai siempre necesita un presentador o intérprete que lea el texto mientras los espectadores contemplan los dibujos. La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, teatrillo de tres puertas que se llama ”butai”, de cara al auditorio, y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee el texto.


El kamishibai une la magia de las palabras con el encanto de las imágenes captando la atención de todos, especialmente de los más pequeños. El componente teatral del kamishibai transciende a la simple lectura, ayuda a conseguir un efecto mágico y de concentración en torno al cuento mucho más fácilmente que con otras técnicas. Al interpretar un kamishibai se produce la interacción gozosa y compartida entre los miembros de la audiencia, entre éstos y el intérprete, y entre ambos y el mensaje que el autor quiere transmitir.

Además,  facilita que los niños asuman el papel no sólo de oyentes, sino también de intérpretes y creadores de sus propios cuentos. Como creadores, en el Taller de Kamishibai se les exige y fomenta el trabajo en grupo y la participación en actividades del centro y/o del entorno.




Proyecto Aula - Lengua y Literatura

He encontrado una página web muy completa relacionada con el área de Lengua y Literatura. Me ha parecido muy interesante y conveniente para compartir con vosotros, ya que ofrece una inmensa cantidad de actividades diferentes que podéis tener como referencia a la hora de trabajar con los alumnos la morfología, la semántica, la ortografía, la sintaxis, la comprensión de textos, la literatura (narrativa, poesía, teatro…). La página web tiene clasificados estos apartados, por lo que es muy sencillo acceder a los mismos. Además, presenta un buscador para encontrar lo más rápido posible aquello que buscas.

Podéis acceder a la misma pinchando en el siguiente enlace: Proyecto Aula - Lengua y Literatura

A continuación, os adjunto un ejemplo para trabajar La Celestina en el aula. Se ofrecen una serie de actividades, algunas un poco difíciles para Educación Primaria, pero que pueden serviros a la hora de trabajar con vuestros futuros alumnos una obra teatral: La Celestina - Fernando de Rojas

Ha habido otra sección que me ha llamado mucho la atención. En ella, se propone a los alumnos, a partir de una entrevista ficticia a Einstein, que elaboren ellos mismos una entrevista a un personaje de ficción que pueda interesar al resto de sus compañeros. Podéis acceder a ella a través del siguiente enlace: Entrevista ficticia a Albert Einstein


Espero que os puedan servir en vuestro futuro como docentes.

DiTres

¡Hola compañer@s! Hoy os quiero hablar de DiTres, una herramienta que aplica la metodología multisensorial  para ayudar a personas con dislexia y dificultades de lecto-escritura. Toda la información necesaria para el aprendizaje está disponible a través del ordenador, para que el alumno trabaje con textos, de forma más eficaz, usando la voz sintética. Esto implica la apertura de otro canal sensorial permitiendo al disléxico comprender y asimilar cualquier tipo de escrito.

Los textos pueden ser electrónicos (páginas web, el correo electrónico, documentos Word o documentos PDF) o textos impresos como un libro de texto o un periódico. Cada vez que la persona utiliza el programa, puede leer y escuchar los textos al mismo tiempo.  El programa informático DiTres comprende tres aplicaciones: DiTex, DiDoc y DiLet.




En situaciones escolares o familiares bilingües, el problema de un alumno con dislexia puede verse agravado. Por eso, con DiTres también se puede estudiar en catalán y en los segundos idiomas más frecuentes en España, como por ejemplo; inglés, francés, árabe, alemán, italiano etc., ya que las voces de los programas DiTres realizan las mismas funciones en 30 idiomas.

¿Qué consigue una persona con Dislexia con DiTres?
-Aumento de la velocidad lectora y de la comprensión de lo que lee, además de adquirir mayor velocidad al escribir
-Mejora de sus problemas de ortografía y desorganización en la escritura
-Consigue más autonomía, motivación, concentración y atención, lo cual supone un aumento de su autoestima y una disminución de la frustración.


Aquí os dejo el enlace a un vídeo dónde se explica cómo usar la aplicación:

miércoles, 11 de diciembre de 2013

¿Redes sociales en el aula?

Muy buenas compañeros, como bien sabemos todos, las redes sociales están muy presentes en nuestra vida cotidiana actualmente.
Hay quienes defienden su utilización en el aula y quienes están en contra de ella, aquí os dejo un par de enlaces a través de los cuales podéis informaros de distintas opiniones y razones de porque es conveniente utilizarlas o porque no.



Bajo mi punto de vista, podemos servirnos de ellas para compartir nuestras vivencias, materiales, y conocimientos que se producen en las aulas tanto con las familias como con los alumnos y otros profesores. Todo lo que sea aprender y enriquecerse a través del trabajo de otros siempre es bueno, y si aprovechamos para servirnos de un medio que reconocen los alumnos y familiares aún mejor. Puede ser un buen elemento para la cooperación en la educación y el establecimiento de vínculos de confianza con las familias y los alumnos, al saber los padres cómo y qué se trabaja en clase.

No obstante sí es cierto que estas redes sociales no suelen ser habituales en alumnos de Educación Primaria, que es a quienes nos dirigiremos cuando seamos maestros, pero quizá en el último ciclo si sea provechoso.

Por otro lado, otro tema que me preocupa y que sí creo que se debería trabajar en clase son los riesgos personales que pueden originar el uso de dichas redes. Es decir, considero que se debe advertir a los alumnos de los peligros que implica comentar todo lo que hacemos en nuestro día a día, con quién y dónde vamos etcétera. Además, me parece necesario advertir también de la cantidad de desconocidos que pueden acceder a nuestra vida virtual y que es peligroso contactar con quien no se conoce en la vida real. Por último, se encuentra el hecho del ciberacoso o ciberbullyng que debemos controlar los adultos, por lo que también considero que se debería concienciar a los alumnos de las graves consecuencias de éstos y cómo pueden afectar gravemente a las personas


¿Qué pensáis vosotros de las redes sociales y su aplicación en el aula?

BLIJ: La dramatización, eje de la expresión dinámica.

Para la realización de mi práctica he escogido un artículo de Juan Cervera Borrás, un profesor de escuela universitaria de formación del profesorado de E.G.B., titulado La dramatización, eje de la expresión dinámica.
A lo largo de este artículo se expone como se intentó introducir en la E.G.B. la música, el movimiento y la dramatización. No obstante, Juan Cervera nos muestra las incongruencias que en su día se produjeron en la redacción de dicha ley de educación (E.G.B.) y cómo en la práctica se priorizó la música, más concretamente el dominio de la flauta dulce, y cómo se limitó la dramatización a la realización de mimos y expresión corporal.
El autor habla de una confusión entre escenificación y dramatización, cuando en la segunda parte de E.G.B. se habla de iluminación, vestuario, juego de luces… Contenidos demasiado concretos y propios de una escuela especializada en artes escénicas.
Personalmente, tras la lectura de éste artículo y teniendo en cuenta mis vivencias personales, parece que los principios pedagógicos que se expusieron en su día a través de la E.G.B han derivado en leyes posteriores con el total olvido de la dramatización. Digo esto porque hoy en día se mantienen las asignaturas de música y educación física, dónde se continúa dando importancia al ritmo, el dominio corporal y pequeñas expresiones corporales; olvidando del todo la creatividad y el hecho de meterse en la piel de otra persona al dramatizar.
Bajo mi punto de vista, la idea inicial fue buena, no obstante, se termina olvidando la capacidad de dramatización para lograr la empatía hacia otros; y algo más difícil aún, hacia el hecho de plantearse una situación comunicativa concreta a través de un texto, matizando sensaciones, sentimientos y la creatividad que tanto se menciona en el documento que expone los principios de la EGB y que, posteriormente, tal y como parece, no se llevaron a la práctica.

En mi humilde opinión, no seré quien diga que  se deba instaurar la dramatización como asignatura en sí, pero sí que  debería tener cabida en las aulas actuales (en edades en las que se haya superado el egocentrismo) como medio para trabajar la expresión oral y corporal, la capacidad de empatizar e imaginar una situación concreta y la incentivación de la creatividad e imaginación en el alumnado.

martes, 10 de diciembre de 2013

“Yo”, “yo”, “yo”, “yo” y “yo”

A continuación, os dejo una interesante reflexión que Álex Grijelmo, del periódico el PAÍS realiza sobre la utilización del pronombre personal "yo".

EL PAÍS - Artículo de opinión.

ÁLEX GRIJELMO 5 ENE 2014

Decimos de algunas personas: “Ese es muy yo, mí, me, conmigo”. Y describimos así a través de la gramática el excesivo interés que alguien muestra sobre sí mismo.

La lengua española nos permite prescindir casi siempre del pronombre en función de sujeto porque queda implícito en las desinencias verbales. Si decimos “llevo paquetes”, no hace  falta expresar por delante “yo”, al contrario de lo que sucede en inglés o francés. Porque “llevo” es distinto de “llevas” (o “llevás”), “lleva”, “llevamos”...

Esto hace que el “yo” esté poco presente en el español, y que su abundancia extrañe. El académico Emilio Lorenzo (1918- 2002) escribió sobre este  fenómeno (El español y otras lenguas, 1980): “Dejamos a los psicólogos e historiadores de la cultura la tarea de aclarar por qué el español, entre  otras lenguas románicas y germánicas culturalmente colindantes, hace al sujeto hablante menos protagonista que aquellas”.

Vicente del Bosque es persona sabia, y el pasado 30 de julio manifestaba desde el titular de una entrevista publicada en el diario El Mundo: “Si veis que uso mucho la palabra ‘yo’, decídmelo”. Y en el texto añadía que él utiliza mucho el nosotros, el ¿no creéis?, el ¿qué os parece?

El plural de primera persona donde se esperaría un “yo” se oye con frecuencia entre  deportistas cuidadosos. Induráin podía decir tras ganar una contrarreloj: “Tuvimos alguna dificultad en el repecho, pero luego nos hemos recuperado”.

En general (y salvo usos dialectales), el sujeto “yo” de nuestro idioma se emplea como  recurso para el énfasis o para resolver una ambigüedad. Así, lo consideraremos enfático cuando  expresa oposición, por ejemplo en la oración “yo no soy como usted”. Y en ciertos casos resultaimprescindible: “Tú eres ingeniera y yo soy camarero”, frase que no podríamos alterar para decir “tú eres ingeniera y soy camarero”. Pero en otras muchas ocasiones se hace superfluo, y acaba sonando raro (aunque no por ello se caiga en una incorrección gramatical).
La catedrática Marina Fernández Lagunilla (La lengua en la comunicación política I. 1999) destaca cómo, al hablar sobre el terrorismo de ETA, el entonces jefe del Gobierno José María Aznar acudía a los pronombres, conjugaciones y adjetivos de primera persona (“mis primeras palabras”, “creo haber contribuido”, “he cumplido”, “mi compromiso”...), mientras que Felipe González, su antecesor, empleaba “formas impersonales y genéricas” como “es necesario”, “importa ahora...”.

Parece interesante contrastar aquellos usos gramaticales con los últimos debates políticos. Los dos mantenidos por José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en la campaña electoral de 2008 permiten percibir, con la transcripción en la mano, que el candidato del PP muestra una mayor propensión que su rival a decir “yo” en los tres capítulos señalados (usos superfluos, enfáticos o imprescindibles). Rajoy lo empleó en 54 y 38 ocasiones en esos dos debates, contra 11 y 12 de Zapatero. En los usos superfluos, el entonces presidente socialista dijo 6 veces “yo” en cada debate, mientras que Rajoy lo hizo nada menos que en 23 y 29 oportunidades. Si se contrasta además con el empleo de “nosotros”, vemos que Zapatero lo pronuncia en el primer debate en 19 ocasiones, por solo  5 de Rajoy. Y en el segundo, en 15 oportunidades (por 8 de su rival).

El análisis sobre el único debate electoral entre  Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba (noviembre de 2011) nos ofrece datos  semejantes. Rajoy dice “yo” más veces: 83, por 52 de Rubalcaba. De ellas, eran usossuperfluos 57 de Rajoy y 31 de Rubalcaba.

Así pues, Rajoy utiliza muchos “yo” innecesarios; lo hace en menor medida Rubalcaba, y muchísimo menos Zapatero.

Queda lejos de nuestra intención ejercer de psicólogos y sentar conclusiones a partir de estos números. No obstante, todos sabemos que el lenguaje de cada cual influye en la imagen que transmite, y quizá se cause mejor impresión con la serie nosotros, nuestros, nos, con nosotros que con un continuo yo, mí, me, conmigo.

Si queréis acceder a la página web donde podréis encontrar el artículo entre otros muchos más sobre la lengua y sus reflexiones, aquí os dejo el siguiente enlace.