Componentes del grupo

lunes, 30 de septiembre de 2013

Práctica BLIJ

La crítica es bella. Cómo analizar los libros para niños.
Ana Garralón.


La crítica es bella. Cómo analizar los libros para niños es un artículo publicado por Ana Garralón dividido en dos apartados “Dónde viven los monstruos” y “Vamos a buscar un tesoro”. En el primero de ellos, la autora hace referencia al papel de los adultos a la hora de seleccionar obras literatura infantil. En la segunda, se centra en cómo seleccionar estos libros y con qué criterios. Además añade algunas dificultades con las que se encuentran los críticos de obras infantiles y la necesidad de que esta crítica sea de calidad. 

Ana Garralón comienza el artículo indicando que desde sus inicios, la literatura infantil ha estado determinada por los adultos. Es decir, han sido ellos los que han valorado si las obras eran adecuadas o no para los niños. Además, destaca que hoy en día la literatura infantil se encuentra en un lugar privilegiado, sin embargo, apenas tiene un espacio entre la crítica de los medios de comunicación.

Según la autora, el número de libros para niños ha crecido de forma notable, por ello considera necesaria e imprescindible la selección. Ésta puede llevarse a cabo en función de diferentes criterios como pueden ser: criterios económicos, criterios de desinformación, criterios pedagógicos, criterios morales, etc, sin embargo, la selección no siempre resulta posible.

Este hecho ha desembocado en un grave problema ya que los libros infantiles están escritos por adultos, recomendados por adultos y destinados a niños. Por ello, la tarea de selección de obras infantiles ha sido asumida por personas relacionadas con la docencia, la pedagogía y la psicología.

Por otro lado, la autora añade que esta selección debe ir destinada a los adultos ya que deben estar lo suficientemente informados con la finalidad de poder elegir un libro para sus hijos, alumnos, maestros, bibliotecarios, etc. De esta forma, llega a la conclusión de que la finalidad de la crítica es, ante todo incitar a leer y mostrar que la literatura está viva para poder elegir.

Seguidamente, la autora expone algunas de las dificultades que entraña la compleja actividad de selección. Estas dificultades desembocan en una situación de invisibilidad según el escritor Agustín Fernández Paz en un artículo donde reclama más seriedad a la hora de evaluar una obra de literatura infantil.


Como conclusión, Ana Garralón destaca que la literatura para niños necesita espacios de opinión y crítica para conseguir una mayor variedad y diversidad de juicios, y así potenciar una literatura infantil de calidad.     

domingo, 29 de septiembre de 2013

Práctica BLIJ

La animación a la lectura desde edades tempranas
Pedro César Cerrillo Torremocha

 La animación a la lectura desde edades tempranas es un artículo publicado por Pedro César Cerrillo Torremocha, en el cual se destaca la importancia de revalorizar la lectura y animar a empezar en esta actividad desde edades tempranas.

Para el autor, la lectura es una actividad que ha sufrido y está sufriendo cambios importantes. Aunque nunca se ha leído tanto como ahora ni nunca han existido tantos lectores, leer es una actividad muy poco valorada por la sociedad y, particularmente, por los jóvenes. Además, hay muchos tipos de lectura pero la gran mayoría son instrumentales, ya que se lee más como fuente de información que como fuente de conocimiento. Sin embargo, la verdadera lectura es la voluntaria, la que no tiene ninguna finalidad más allá de ella misma. 

Según Cerrillo, no hay duda que es labor de la escuela enseñar a los escolares que aprendan a leer y comprender lo que leen. Ahora bien, al llegar a la adolescencia, muchos jóvenes suelen perder el hábito lector adquirido en la escuela y la sociedad tiende a adjudicar a la misma, injustamente, toda la responsabilidad. El hábito de la lectura voluntaria suele adquirirse en casa, no en la escuela, siendo una consecuencia de la práctica de la lectura en la familia. En segunda instancia, tras la familia, estaría la escuela. Y en tercera instancia, pero en relación con las dos anteriores, la biblioteca.

Para lograr que el hábito lector perdure, el autor sostiene que se hacen muy necesarias las actividades de animación a la lectura, las cuales suelen  enfocarse más como un mero juego o técnica para leer un libro concreto que una actividad organizada para el fomento general de la lectura. La animación a la lectura se suele confundir con la promoción a la lectura, la cual también necesita un empuje, pues hasta ahora no han existido políticas de promoción lectora debidamente institucionalizadas, aunque está empezando a cambiar afortunadamente.

Por último, Cerrillo establece que al programar técnicas para la animación, el animador debe tener en cuenta aspectos como los destinatarios (contexto, edad, nivel de lectura...), el libro o texto que se propone, la calidad literaria del libro, el objetivo de la lectura o la existencia de un espacio para la lectura individual y silenciosa. Asimismo, señala algunos condicionantes que entorpecen el desarrollo de las animaciones como son la obligatoriedad de la animación, que esta conlleve premios o castigos, o que cuando el texto elegido sea fragmentado, tenga insuficiente vida propia.

El autor concluye que la mejora de los hábitos lectores empieza con la formación como lectores literarios ya en las primeras edades y fomentando una buena convivencia de las lecturas escolares y de las lecturas voluntarias. La suma de las experiencias que se derivan de ambas lecturas ayudará a la formación de un nuevo lector competente y crítico.

LEO LO QUE VEO

Aquí os presento LEO LO QUE VEO, un diccionario temático-visual cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje del vocabulario y la comprensión lectora, a alumnos de E. Infantil y Primaria, especialmente a aquellos que presentan dificultades de acceso a la lengua castellana (por discapacidad auditiva, desconocimiento del idioma u otros problemas que dificulten el proceso de aprendizaje).



El sitio web incluye una colección de fichas tanto de vocabulario como de lectura comprensiva, clasificadas por  bloques de contenidos: colegio,  ciudad, plantas, casa, ropa, alimentos…

La web contiene también juegos de discriminación auditiva, actividades de lectoescritura y actividades CLIC, webquest , etc...

Si quieres visitar LEO LO QUE VEO, pincha aqui

sábado, 28 de septiembre de 2013

LITERATURA ORAL Y ECOLOGÍA DE LO IMAGINARIO. Gabriel Janer Manila

En este artículo, se explica cómo la literatura oral estimula la creatividad humana y contribuye a la configuración de nuestro imaginario. Se trata de un vehículo de emociones inmediatas que inicia a los niños en el ritmo, en el lenguaje simbólico, en el ejercicio de la memoria, despierta la sensibilidad y conduce a la imaginación.

Con ella, ingresamos en el universo de la cultura y de la ficción. De este modo, la ficción viaja a través de la voz y, la voz, se deja acompañar por recursos como la entonación, la gestualidad y la personalidad del locutor.

Por otro lado, la literatura oral ha demostrado el carácter dialógico de los usos de lenguaje, es decir, la comunicación interpersonal. Así, el niño vive la experiencia del lenguaje como un movimiento extraordinario e inagotable.

Llamamos literatura oral a los romances, las nanas, las baladas de amor, a los juegos de palabras, los trabalenguas, las leyendas urbanas, las historias o narraciones de vida… Todo este conjunto de textos orales define la identidad cultural de un país y debe tener significado para cada nueva generación.

Durante siglos, la narración oral (fábulas, leyendas, relatos de aventuras…) alimentó la imaginación de la gente. Aquellas formas de expresión oral tendieron a ser intensamente rítmicas ya que el ritmo facilitaba la memorización. Por lo tanto, la memoria es en cierta manera sinónimo de cultura.

Sin embargo, vivimos en una sociedad fuertemente marcada por la escritura, en la que la palabra funciona condicionada por la letra impresa. El hombre de hoy en día, desconoce los nombres de las cosas que le rodean porque su conocimiento del entorno es insuficiente y escaso. En otros tiempos no había “árboles” porque la gente conocía los nombres de cada árbol y de igual manera ocurría con los pájaros. Hoy el uso de las palabras se empobrece porque se empobrecen también las relaciones del hombre con su entorno.

Pero también es cierto que los narradores nos han devuelto el placer de oír contar historias y que nos transmiten mediante la palabra, el más antiguo instrumento de comunicación, algunos valores de la humanidad y homenajean a quienes ya no están en este mundo retomando sus relatos. De esta forma, la vida permanece y prosigue.

domingo, 22 de septiembre de 2013

LA CREATIVIDAD EN LAS ESCUELAS

A continuación, adjunto un vídeo de Ken Robinson que supongo que ya habréis visto muchos de vosotros. Para aquellos que no le conozcáis, Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico que realiza estudios sobre la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.




En este vídeo, Ken Robinson explica la importancia de la creatividad en la educación. Del mismo, he sacado las siguientes ideas fundamentales:

“Todos los niños tienen tremendos talentos y los malgastamos implacablemente”

“La creatividad es tan importante en la educación como la alfabetización y deberíamos darle el mismo estatus”

“Estar equivocado es lo mismo que ser creativo … si no estás dispuesto a equivocarte nunca saldrás con nada original”

“Estamos eliminando la creatividad con la educación”

“Al crecer no adquirimos creatividad, sino que crecemos perdiéndola. O más bien, somos educados para perderla.”

“Nuestro sistema educativo se basa en la idea de habilidad académica … Su jerarquía está basada en dos ideas: que las materias más útiles para el trabajo estén en la cima (así quizás fuiste gentilmente apartado en la escuela de niño de cosas que te gustaban porque nunca ibas a conseguir trabajo haciendo eso) y habilidad académica que ha llegado a dominar nuestra visión de la inteligencia porque las universidades diseñaron el sistema a su imagen”

“Todo sistema de educación pública en todo el mundo es el prolongado proceso de admisión universitaria”

“Creo que nuestra única esperanza para el futuro es adoptar una nueva concepción de la ecología humana, una en que construyamos nuestra concepción de la riqueza de la capacidad humana”


Como decía Picasso, “todos los niños nacen artistas”. Lo que debemos hacer como futuros maestros es tratar de potenciar todas las habilidades y capacidades de nuestros alumnos, sin cerrarles puertas, dándoles la oportunidad de decidir por ellos mismos y ser partícipes directos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Y con esto último quiero decir que de vez en cuando también hay que preguntarles a ellos cómo ven las clases, qué han aprendido de ellas y cómo creen que podrían mejorar.


También es cierto que, a medida que nos vamos haciendo mayores, esta creatividad se va perdiendo y esto se debe, por ejemplo, a que en el ámbito del trabajo se pretende que las personas no sean creativas, sino que lo que se busca es que sean dirigidas. Por otro lado, muchas veces nos da miedo decir o hacer lo que realmente pensamos por lo que puedan decir o pensar de nosotros los demás. En mi opinión, en la creatividad estas barreras se suprimen y permiten que equivocarse se convierta en una actividad creativa. No es malo equivocarse, siempre y cuando tengamos la intención de rectificar.

Todo ello se sustenta con el vídeo de Redes que expongo a continuación, en el que Elsa Punset realiza una entrevista a Robert Dilts: desarrollador, autor, entrenador y consultor en el campo de PNL (un modelo de comportamiento humano, aprendizaje y comunicación).




En este vídeo no sólo se explica qué es y cómo funciona nuestra creatividad, sino también cómo podemos potenciarla.

Si por ejemplo, probamos a darles a nuestros alumnos un papel en blanco para que expresen en él (con palabras o con dibujos) alguna sensación o sentimiento, podremos comprobar la inmensa diversidad de manifestaciones que nos vamos a encontrar.

Este ejemplo se puede comprobar con el siguiente vídeo, el cual realizó una maestra en el aula, proponiendo a sus alumnos completar un dibujo transcurridos 10 segundos y, posteriormente, completar el mismo durante 10 minutos con el propósito de que fueran creativos, sin pautas a seguir y sin condiciones.




En definitiva, la educación debe estar orientada especialmente a potenciar que los alumnos desarrollen al máximo su creatividad, ya que sólo así podremos fomentar el pensamiento divergente.

BLOG DE AULA

Os adjunto a continuación una imagen que he encontrado en Educ@conTIC. El uso de las TIC en las aulas y que me ha parecido apropiada para nuestro blog.


martes, 17 de septiembre de 2013

CONÓCENOS

Somos el grupo 2 de la asignatura de Didáctica de la Lengua y Literatura Española (DLLE) compuesto por:

Abadía Molina, Mónica
Pajuelo Galant, Lydia
Palencia Rocamora, Celia
Rodríguez Gelardo, Vicente
Sánchez-Rojas Torres, Adriana
Sepulcre Martínez, Yolanda

Con este blog pretendemos poner a disposición de nuestros compañeros una gran variedad de recursos empleando las nuevas tecnologías para acercar la asignatura de Lengua y Literatura a la realidad virtual.

Os esperamos.